Wednesday, 16 November 2011

Perdón por reprensentar a los musulmanes como humanos


Primero, era ofensivo e insensato construir un centro islámico a dos cuadras de la Zona Cero. Ahora es ofensivo e insensato publicar fotos de musulmanes estadounidenses rezando pacíficamente próximo al 9-11 o en este día.

El Portland Press Herald le ha pedido disculpas a sus lectores por publicar imágenes de musulmanes celebrando el fin del mes de Ramadán, que coincidió este año con el aniversario del 9-11. Entre las escandalosas declaraciones formuladas en el artículo: que los musulmanes de la era Portland se reunieron para celebrar el fin del mes del ayuno sagrado, que hicieron una tradicional invitación a la caridad, y que los niños jugaban al fútbol.

El mencionar que miles de musulmanes locales celebraron un día sagrado pacíficamente próximo al aniversario de un día en el cual unos pocos musulmanes cometieron asesinato en masa (cuyas víctimas incluyen otros musulmanes) era aparentemente intolerable. El editor del periódico escribió: “Nos equivocamos al menos en no ofrecer un equilibrio en la historia y por su posición destacada en la primera página.”

Aquí es donde nos encontramos en los Estados Unidos en el 2010: En la actualidad existe un grupo de estadounidenses cuya pacífica religiosa observancia no puede ser conocida por gente decente al menos que sea ´equilibrada´ por la mención de un vil crimen cometido en el 2001, por gente con una idea pervertida de la misma religión, desde otra parte del mundo.

Esta es una afirmación deprimente sobre el estado del diálogo en los Estados Unidos. Nueve años después del 9-11, existe ahora una creencia generalizada de que, para un grupo religioso de estadounidenses que respetan la ley, los límites del comportamiento aceptable son más estrechos que para los demás. Sí, tienes el derecho a adorar. Pero sería apropiado que lo hagas en otro lugar. O en otro día. O en tal forma que el resto de nosotros no se entere. Entonces ahora tenemos un periódico que se doblega ante un delirio nacional, pidiendo disculpas por la forma más inocua de escribir un simple articulo porque reconocer que hay musulmanes honrados en Estados Unidos es ofensivo. (De los comentarios sobre el artículo: “No quiero que escuchar* que buena es la religión musulmana en el 9-11.” Pero bueno: ¡es sólo por unos días al año!)

Pero es igual de deprimente para el periodismo. Este es un ejemplo extremo, pero una actitud muy común y cobarde: si cualquier cosa que haces ofende a muchos lectores –no importa sus razones o el mérito de la cobertura- en un error. Si suficientes personas crean un escándalo lo suficientemente fuerte-bueno, era tu trabajo asegurarte que eso nunca sucediera. Por cualquier razón. Este negocio se encuentra en mala forma. Simplemente arréglalo. Hazlo desaparecer. Pide disculpas.

Si hay un hecho rescatable, es que la disculpa creo su propia tormenta de quejas. Una de ellas: “Esta gente y su fe no tuvo nada que ver con los horribles ataques que sucedieron 9 años atrás. Nuestro estado tiene que ser más tolerante, no menos. Su disculpa implica que de alguna manera está bien relacionar a los musulmanes comunes y corrientes con los atacantes. Aborrezco ese tipo de pensamiento.”

Bien dicho. El periódico no le debía a nadie una disculpa. Ahora sí.


* El texto original dice: "I don't want to here [sic] how caring the Muslim religion is on 9/11." But hey: it's for only a few days a year!

No comments:

Post a Comment